viernes, 23 de septiembre de 2011

Esta es otra Historia: celiacos y belleza

¿Desde cuándo un celiaco no se preocupa por su belleza? Por favor... Que no podemos comer gluten pero presumidos, como el que más. He comenzado un nuevo tratamiento anti-manchas hace escasamente dos semanas. Es sin gluten, por supuesto, y quiero contároslo porque es muy efectivo y se trata de un problema bastante habitual, sobre todo después del verano. Es de la marca Bella Aurora. Perdonad mi ingenuidad cosmética, pero no conocía la marca hasta que la vi en el blog de Isasaweis hace unos meses. Fue entonces cuando empecé a plantearme usarlo. Es más económico que otros, y si dicen que es la crema que usaban nuestras abuelas, es porque es buena fijo.

MANCHAS EN FRENTE Y PÓMULOS

Por la mañana
Yo tengo varias manchas en la cara, en la frente y los pómulos, y tenía que hacer algo urgentemente. Así que me la compré. Me decidí por el jabón, que vale unos 2,10 euros, la crema antimanchas para la noche, que vale poco más de 10 euros, y la Bio 10 tratamiento anti-choque, que vale unos 30 euros. He de decir que es milagrosa y que va realmente bien. Mis amigas han visto los resultados de dos semanas y están ya convencidas de comprársela.

         
EFECTO EN MI PIEL

Para la noche
Por la mañana y por la noche










La de la noche es realmente grasa, es como una masa blanca muy untuosa que hay que extenderla muy bien y trabajarla sobre la cara, auque aún así se queda grasa. El jabón limpia muy bien, no es como otros que te dan la sensación de que no lo han hecho en profundidad, pero éste lo hace. Y por último la Bio 10 por la mañana, que después de todo lo anterior, además de ir poco a poco borrando mis manchas, me deja una piel suave y tersa, que parece que me he hecho un lifting porque me la noto genial.

Os lo recomiendo a tod@s. Como veis esta es otra historia si, otra historia de una celiaca, que además de comer sin gluten y preocuparse por su dieta, se preocupa por su belleza.

lunes, 19 de septiembre de 2011

¿A qué saben los besos sin gluten?

Una amiga me pidió el otro día que escribiese sobre los besos sin gluten. ¿Que a qué saben? Pues a mí a gloria, la verdad. Sólo tienes que elegir a la persona indicada, ponerle un poquito de pasión, que no lleve un bocado de pan en la boca y ¡a disfrutar! ¿Qué más se puede pedir?

Hay quien duda de si se puede o se debe besar cuando el otro ha comido gluten. Yo os puedo decir que soy muy sensible al gluten y nunca he tenido ningún problema de contaminación con un beso. Sólo faltaría que además de dejar de comer y hacer a tu pareja untar el paté con cuchara, hubiera que dejar de besar. ¿Qué más nos iban a prohibir?

CUESTIÓN DE HIGIENE, NO DE GLUTEN

Hombre, hay que tener un poco de cuidado, no vaya a llevar la cara llena de migas, pero eso creo que son detalles que todos cuidamos, seamos celiacos o no. Es cuestión de higiene, no de gluten.

Ser celiaco es un misterio para algunos, a otros les encanta hacerse los interesantes, otros saben mentir muy bien, y los hay que viven de ilusiones, pero ser celiaco no es para tanto. Tú besa y déjate besar que no alarga la vida pero mientras dura… ¡Ay mientras dura!

viernes, 16 de septiembre de 2011

La artillería pesada en restaurantes sin gluten, el Tío Jorge

Hoy vengo con la atillería pesada porque este es uno de mis restaurantes favoritos aquí en Zaragoza. Me tratan excelentemente bien con el tema de la celiaquia, son muy amables y si hay algo de lo que dudan te lo preguntan antes que meter la pata. Para mi perfecto.

Se llama Taberna del Tío Jorge, en la calle Francisco Vitoria. Tienen buen género, cocinado a la plancha, buena carne y buen pescado. Normalmente comemos lo mismo. Tomamos una ensalada para empezar, unos caracoles, pulpo y chuletón.

BARRILES COMO MESAS

El restaurante en la planta calle tiene unos barriles con unos taburetes altos para sentarse, que es lo que le da el punto de distinción de otros restaurantes. En la planta de arriba dispone de mesas y sillas normales, de las de toda la vida para sentarse como siempre. La verdad que no tiene nada que ver con otros restaurantes que he nombrado anteriormente en el blog.

Cada vez que voy les recuerdo mi celiaquia, aunque ellos ya saben, pero bueno no está de más. Como hacen mucho pan tostado en la brasa, me sacan la carne cruda y me la hago en la piedra. Lo mismo con el pulpo, no lo hacen en la brasa. Creo que es de agradecer. Este restaurante de verdad que tendría una categoría especial en mi clasificación de los restaurantes celiacos.

LOS CARACOLES Y EL VINO

Y los caracoles…hay los caracoles…de miedo. Como de miedo estaba el vino que probamos esta vez. Urbezo Chardonnay, de Cariñena. Mira que yo soy muy del Somontano, que para eso soy de Huesca, pero este me ha sorprendido de verdad. Lo recomiendo. Por último, y sólo de vez en cuando, no siempre, un gintonic, que no le va mal a nadie ¿o si?.

La cuenta pues bueno, en la línea de lo que hemos comido, si comes calidad pagas calidad. En torno a los 85 euros de dos personas.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Cómo me pone verle untar el paté con cuchara

Una vez descubierta mi celiaquia, adherida a la dieta sin problemas, comprobado que la celiaquia no es el eje de mi vida y que he mandado a la mierda al gluten, puedo decir que mi pareja es un santo. Y supongo que vosotros os uniréis a esta afirmación en cuanto leáis lo siguiente.

Tengo una pareja que respeta casi más que yo la dieta celiaca. Que se ha convertido en un verdadero experto en la cocina sin gluten y que sólo verlo sacar el paté del envase con cuchara me “pone burra”, como decía una compañera de un trabajo anterior que ya no sé donde para.

¿Por qué con cuchara? No sé como haréis vosotros, pero para evitar la contaminación cruzada él saca el paté con la cuchara del bote y para que no toque su pan lo unta con su cuchillo y así comemos los dos del mismo, porque la crisis aprieta y no estamos para tirar dos medios botes de paté.
 
¿Y CON LOS ESPAGUETI? 
Y qué me decís cuando veis a vuestras parejas comer espageti sin gluten, que parece que es fideguá, porque se rompen todos, mientras dice que “tampoco se nota tanto”. En ese momento es que me lo comería enterito. Ñam, Ñam.

Y cuando se acaba tu hamburguesa del MacDonalds porque ya no puedes más, y mira que el pan no está nada mal, y le ves que se atraganta porque no le pasa (cuando se enfría no hay marcha atrás) e intenta disimular con un sorbo de medio refresco.

SANTAS PAREJAS
 
Si es que los celiacos tenemos suerte hasta en eso, en la pareja, que la sabemos elegir como nadie: aguantan gritos cuando usan el mismo cuchillo para cortar el pan con gluten y el sin gluten. Horas en el supermercado cuando nos apetece “algo diferente” (esta es mi frase preferida) y miramos y remiramos cientos de etiquetas para ver si el producto es apto. Interrogatorios a los camareros en los restaurantes que al final nos tachan de raritos repelentes y nos sirven con desgana.

Propongo instaurar el día de las parejas celíacas. Porque se lo merecen, si señor, que todos los santos tienen su día en el calendario.

martes, 6 de septiembre de 2011

Ponle otra chuletica a la chica que como no come pan…

Mis últimos análisis han dado que tengo colesterol. Un poquito, pero lo tengo. Buscando las causas de semejante resultado, ya que nunca me había salido así, he investigado en mi dieta para descubrir un por qué convincente. Hago deporte y llevo una dieta sana e intento que equilibrada, ¿dónde está entonces el error?

“Ponle una chuletica más a la chica que ¿como no come pan?”. Ahí está la causa de mi colesterol. ¿Qué celiaco no ha oído esta frase a lo largo de su vida sin gluten? “Como no come pan, échale más carne”, osea más proteína.

"Chuleticas"
Pues bien, a pesar de que he buceado en Internet sobre este aspecto y he encontrado algunos informes que apuntan a que el celiaco que no sigue la dieta sin gluten tiene los niveles bajos y que estos se normalizan cuando lleva la dieta, en mi caso no ha sido así.

Esas chuleticas de más en mi vida como celiaca me han llevado al aumento de colesterol, pero vamos, que yo no soy una persona muy carnívora, que me gusta mucho lo verde y el pescado. Pues bien. Parece ser que como yo hay muchos más celiacos que sufren de colesterol. La eliminación de hidratos provoca una disminución de consumo de los mismos, en lo que respecta ya sólo al pan. Y tendemos a comer más proteína, lo que da lugar a un desequilibrio entre los hidratos y las proteínas y un aumento del colesterol.

Así que pon una chuleta en tu vida sí, pero con moderación que luego llega el colesterol.