martes, 28 de junio de 2011

De ilusiones no come un celiaco

Hoy he llorado por una paella. Tal y como suena si. Hemos ido a comer con mis amigas Bea y Gloria a una arrocería y cual ha sido mi sorpresa que después de pedir paella para las tres se me ha ocurrido peguntar por si llevaba potenciador de sabor (ya sabéis Avecrem, Starlux…) y la respuesta ha sido si. Me ha dado tanta rabia que me han saltado un par de lagrimones que bueno. Que la culpa ha sido mía, seguro. Porque me he fiado (ahí está el error en un celiaco, nunca se puede fiar uno), no he preguntado ni he avisado y me hecho ilusiones y luego viene el palo. Así que me ha tocado comer verduritas a la plancha.

Moraleja, de ilusiones no se vive ni se come, al menos un celiaco.

miércoles, 22 de junio de 2011

Vacaciones celiacas en Ibiza (the end)


Ibiza es una isla impresionante. Tiene unas playas paradisíacas y una gente acogedora y amable, a pesar de lo que tienen que aguantar año tras año cuando se acerca la época estival. Lo digo porque en el avión parecía más bien que nos íbamos de carnaval. La gente lleva unos vestuarios que no se pondrían en la vida en su ciudad, pero aquí en Ibiza es el todo vale.

SANDWICH Y FRUTA
No es la primera vez que viajaba a la isla, pero si como celiaca. Lo que me ha obligado a lo de siempre, mirar etiquetas, preguntar en restaurantes y buscar tiendas especializadas de alimentación. Lo más cómodo para mi ha sido hacerme sándwiches en casa para merendar y picar algo entre horas, además de fruta. Si no, es complicado alimentarse, aunque no más que en cualquier otra ciudad.

Encontré en un supermercado hamburguesas sin gluten.

Para mi fue una buenísima noticia porque me gusta este tipo de hamburguesas y no había encontrado, ni siquiera en tiendas bio. Riquísimas. Había de más ingredientes que estos de la foto. También descubrí una tienda de alimentación biológica “Savia” en la calle Aragón 99 de Ibiza ciudad en la que venden gran variedad de productos sin gluten.

Si queréis un menú sencillo y sin pretensiones, vamos de plato combinado, para comer algo a la plancha acompañado de ensalada, podéis acercaros a la playa de Talamanca. Por la noche es muy tranquila, por cierto que desde allí asistí al eclipse de luna del pasado 15 de junio.

FORMENTERA

Y os recomiendo viajar a Formentera. En uno de los barcos que salen desde playa d`en Bossa, en 45 minutos te plantas en la otra isla. Con una ensalada de pasta sin gluten en mi tuper y un poco de fruta de menú, disfruté de una de las playas más alucinantes que he visto, Illetes. Os dejo una foto del paraíso terrenal. Sin comentarios.



Adiós Ibiza, hasta la próxima.

jueves, 16 de junio de 2011

Vacaciones celiacas en Ibiza

Cuando un celiaco va de vacaciones con el equipaje justo para no tener que facturar, lo que conlleva no poder llevarte comida porque la maleta va tan justa que se aplasta, es importante conocer lugares en los que poder comprar al menos pan. Tras mirar en internet, descubrí que “en las farmacias de Ibiza venden productos sin gluten”. Eso es lo que decía la página en la busqué información, pero una vez aquí te das cuenta de que no es real.

Primera visita, farmacia de Vara de Rey, la calle principal de Vila. Nada, no hay productos sin gluten y desconocen que en las farmacias de la ciudad haya.
Eso si, me recomiendan muy amablemente una tienda de productos dietéticos en la que si hay sin gluten. Andando hacia la dirección recomendada encuentro una segunda farmacia en la calle Aníbal en la que pregunto y en la estantería hay un paquete de pan, un paquete de espagueti y poco más. Unos pasos más adelante encuentro la tienda en cuestión “Dietética Can Funoy” (calle Guillem de Mongrí, 6) con una estantería de productos variados y apetitosos, todos de la marca Schär (igual que en la farmacia anterior). ¡El pan y las galletas, solucionado! ¿Qué más puedo pedir?

Una vez en la playa te das cuenta de que no puedes pedir más, que la fruta es muy sana y que te conviene guardar la línea con semejantes cuerpos paseando en primera línea de las Salinas. Adios galletas y hay que empezar a reducir el pan, que aunque es sin gluten engorda y no está la cosa para muchas más calorías.


Cena en Jap Sushi (calle Juan de Austria, 8 Ibiza), un restaurante japonés impresionante, muy sencillo en la decoración pero exquisito en la cocina que es lo que importa. Una ensalada de algas Wakame, un wok de verduras con pollo y un variado de sushi y sashimi, ¡excelente!


Esto no si antes ver la puesta de sol en el Hostal la Torre, en San Antonio, una terraza excepcional, que sólo gente de la isla conoce y eso la hace bastante exclusiva. Una coordinación a la milésima de segundo con el Nessum Dorma interpretado por Pavarotti coincidiendo con el último rayo de la puesta de sol. Recomendable de todas todas. Me saltaron las lágrimas y todo. Una jarra de sangría 15 euros.

Mi estancia aquí continúa. Espero poder seguir contándoos experiencias inolvidables y recomendaros más puestas de sol y restaurantes en los que un celiaco pueda disfrutar con total tranquilidad de un menú sin gluten para vuestras próximas vacaciones.

domingo, 12 de junio de 2011

Un blog que ayuda a los celiacos

Hoy me siento especialmente bien. No sabía que podía ayudar tanto a través de este blog. Era mi objetivo si, ayudar a la gente a sobrellevar la celiaquía contando mis experiencias, a través de la ironía y sobre todo riéndonos de la cantidad de vivencias que a diario tiene un celiaco. Experiencias surrealistas que en muchas ocasiones te hacen preguntarte dónde está la cámara oculta. Pero no había pensado que pudiera ayudar tanto.

La cuestión es que ayer, visitando Facebook, se puso en contacto conmigo una chica desde Argentina que me agradeció la existencia del blog. Me dijo que le había ayudado mucho a sobrellevar la celiaquia, porque le estaba costando encontrar la estabilidad emocional después de que hace un año escaso le diagnosticaran la enfermedad. Incluso le había comentado a su psicólogo la existencia de Historias Celiacas. Yo no soy psicóloga, solo celiaca, pero en el poco tiempo que llevo conviviendo con esto, si hay algo que he aprendido es que hay que mirar en positivo. Que hay cosas mucho peores que la celiaquia, porque bien llevada no te impide tener una vida normal y que hay que aprovecharse de ella para ser feliz, para hacer amigos, conocer restaurantes, dar a conocer la enfermedad, beber cerveza sin gluten, alegrarse cuando encuentras un nuevo producto sin gluten, salir con más celiacos… pero sobre todo reírse de uno mismo hasta quedarse tranquilo.

Le agradezco a mi amiga de Facebook el que me haya comentado su opinión porque me ha hecho creer que realmente estoy ayudando y que es una labor que aunque necesita tiempo, al final tiene sus resultados. Gracias de verdad y espero que Historias Celiacas sirva a muchos más celiacos a sobrellevar la enfermedad.

jueves, 9 de junio de 2011

Mi suegra me ha intentado envenenar

Como suena si, me ha envenenado y casi matado. Con toda su buena fe me hizo un bizcocho con harina sin gluten y todo sin gluten buenísimo. Súper esponjoso. Me comí cuatro trozos. Pero empecé a encontrarme mal y fui al médico, que no me dio solución. Empecé a pensar que tal vez el bizcocho no era todo lo sin gluten que parecía así que llamé a mi suegra y le hice un interrogatorio sobre los ingredientes. Y ahí estaba, el sobre de levadura era con gluten. El intento de envenenamiento era verídico.

Llamé a una amiga celiaca con más experiencia en esto que yo. Quería que me recomendara algo para el dolor porque no aguantaba más. A lo que me respondió: “Túmbate en la cama, tápate, échate tres pedos y hasta que se te pase” y así estuve tres días en la cama, sin ir a trabajar, tumbada… y hasta que se pasó… ya sabéis el resto.