martes, 27 de agosto de 2013

El milagro de la tía Laura

Que un celiaco se coma tres filetes de lomo rebozado con harina de trigo y no tenga que correr al baño es un milagro ¿no? Pues eso es lo que me pasó hace unos días. Llegar hambrienta es lo que tiene, que te hace confiada con el gluten. Un tupper con filetes de lomo rebozados ya fritos y sin ningún papel que diga lo contrario, es decir que lleve gluten, te hace caer en la tentación. Y no una vez sino tres. 

LOURDES PARA LOS ENFERMOS Y LA TÍA LAURA PARA LOS CELIACOS
 
La cara que se me quedó cuando le pregunté a la tía Laura si esos filetes estaban rebozados con harina sin gluten era un poema. Me fui a casa a esperar las consecuencias, pero estas no llegaron por la tarde, ni al día siguiente. Llegaron el segundo día. Durante esos dos días de espera me dio para pensar que ya no era celiaca, que se habían equivocado en el diagnóstico, que llevaba tres años privándome de comer pan con gluten tostadito, del día y crujiente ... y también me dio por pensar que la tía Laura había obrado un milagro conmigo, ¡me había curado!. Como Lourdes para los enfermos, la tía Laura para los celiacos, pensé.

Pero no, el segundo día de la ingesta se confirmó que tal milagro no se había producido y que la celiaquía seguía en mi ser. Fue con retraso, pero llegaron las consecuencias o ¿qué esperabais?

ENLACES RELACIONADOS

Celiacos: Personas veloces con capacidad de encontrar un baño en milésimas de segundo

El 2012 empezó en el baño

jueves, 8 de agosto de 2013

Vacaciones en "la ciudad celiaca"

Hoy vengo decidida y voy a otorgar a la ciudad de Jaca, en el Pirineo de Huesca, la categoría de Ciudad Celiaca por Excelencia. Porque las vacaciones no consisten únicamente en elegir un destino bonito, con buen clima y muchas opciones de diversión y ocio. También es la gastronomía, y más para un celiaco que en muchas ocasiones tiene que sobrevivir a ellas conociendo algunos trucos para ello. El caso es que he estado en Jaca y me he encontrado mucho más que bien, ¡fenomenal!

TAPAS Y RACIONES SIN GLUTEN

No es nada fácil salir a comer siendo celiaco, con un carrito y un bebé. Pues es Jaca no he tenido problema. Y eso que nos cambiamos de mesa tres veces. Fuimos a la Tasca de Ana y como no había sitio dentro nos sentamos en la terraza. 

El sol nos alcanzó y casi morimos abrasados así que nos cambiamos de mesa, también en la terraza. Al momento el sol estaba sobre nosotros de nuevo y casi morimos ahogados. Pero por suerte se levantó una mesa dentro y la celiaca con el carrito y el bebé pudieron ponerse a salvo antes de que llegara la catástrofe. Caracoles, ensalda, solomillo de ternera y cerdo son salsas de mostillo y París, huevos rotos y quesos con membrillo. Todo sin gluten y ¡también el pan! Precio final, con 4 refrescos, ¡40 euros!

PRODUCTOS SIN GLUTEN DEL MUNDO

Había oído hablar, gracias a la Asociació Celiaca Aragonesa, de  una tienda de Jaca que vendía productos sin gluten muy variados. Frutas Aladina se llama. Así que me acerqué y he de decir que no sólo eran variados, también diferentes. Tenía muchas marcas que para mi eran desconocidas. Pasta italiana, galletas griegas, barritas de cerales con vainilla, otras con chocolate... y todas sin gluten. Bueno me quedé encantada. Además Carmina, la dueña, es celiaca y me informó y recomendó sobre los productos. ¡Una maravilla! ¿Qué más se puede pedir?

 
Así que de ninguna de las maneras puedo hablar mal de Jaca. Porque es bonita, tiene muchas cosas para ver y disfrutar, goza de un clima excepcional en verano y además se come fenomenal sin gluten. ¡No tengo queja sino felicitaciones para Jaca! ¡Feliz verano celiacos!


ENLACES RELACIONADOS





viernes, 12 de julio de 2013

Celiaca, con carrito y bebé

Ya perdonaréis mis ausencias pero la maternidad me está teniendo más ocupada de lo que pensaba. Porque ser mamá es un regalo pero también es duro al principio. Porque tener un hijo es maravilloso, pero también se convierte en un "miniyo" que te absorbe el tiempo y no te deja un minuto. Así que ahora que duerme plácidamente una siesta que terminará en breve, me he permitido un momento para contaros. 

HACER DIETA... ¡IMPOSIBLE!

En los últimos dos meses, que son los que tiene Bruno, mi vida social ha cambiado. Las cenas con las amigas han desaparecido, ahora son los desayunos y alguna comida. Lo de seguir una dieta para recuperar el peso y estar en forma de momento se me hace imposible, porque no tengo tiempo para pensar en las comidas. Si que como sano, mucha plancha y mucha ensalada, pero eso de hacer menús semanales incluyendo variedad y todo tipo de alimentos de momento no me veo capaz.  Sí que me gustaría que Júlia me diese algunos consejos nutricionales para poder mantener la energía con el poco tiempo que me queda para mí, ya que le estoy dando el pecho en exclusiva y eso necesita mucha fuerza.

3 KILOS PARA RECUPERAR MI PESO INICIAL

Os recuerdo que engordé 14 kilos y me planté en 79 kg. Ahora estoy en 68 kg y me faltan 3 para llegar a los 65 con los que comencé el embarazo. Los primeros 9 kg los perdí muy rápido, pero estos tres últimos me están costando más. Estoy algo estancada desde hace unos días. Doy muchos paseos y estoy haciendo ejercicios para recuperar la tripa, además de los ejercicios de Kegel. Voy oscilando en los gramos, 100 arriba 100 abajo, pero estos últimos 3 kilos ya veo que no van a ser tan fáciles ni rápidos de perder.

CELIACA CON CARRITO Y BEBÉ

Lo de ser celiaca además de mamá no me ha traído ningún inconveniente. Lo único que ahora cuando vamos a algún restaurante a comer, además de avisar de que soy celiaca aviso que va un carrito con un bebé también y de momento no me ponen impedimento. Ser mamá me ha hecho más feliz sin lugar a dudas pero salir a comer sigue siendo algo complicado porque ahora soy celiaca y además voy con carrito y con bebé.

lunes, 1 de julio de 2013

Esta es otra historia: ¿Las BB qué?

Hace tiempo que no escribía algo que no tuviera que ver con la celiaquia en esta mini sección que llamo "Esta es otra historia" pero es que este tema de las "cream" me tiene harta. ¿Alguien se ha parado a pensar en la cantidad de cremas que podemos llegar a utilizar? Cremas o cream, como se quiera llamar para hacerlo más glamuroso.

 PARA VOLVERSE UNO LOCO 

Esta mañana tras salir de la ducha he hecho algo de recuento. Una para la tripa, que después del embarazo se ha quedado flácida. Otra para prevenir las estrías del pecho, otra para combatir la celulitis en los muslos, otra hidratante para el resto del cuerpo, rosa mosqueta para la cicatriz, hidratante antimanchas para la cara, otra para las bolsas y ojeras, la crema de noche, para los pies, un gel para lavar la cara, tónico... Una para cada parte del cuerpo. Vamos, para volverse uno loco.

CONSTANCIA PARA OBTENER RESULTADOS

Por las mañanas, las que me da tiempo, empiezo a aplicar crema a crema por cada una de las partes correspondientes de mi cuerpo mientras pienso ¿si al menos hicieran efecto? Y no es que no confíe, que lo hago porque si no está claro que no me las pondría. Pero si viera algún cambio evidente todo sería más fácil. Porque nos piden que seamos constantes para que den resultados pero ¿cómo se puede ser constante con 20 cremas para aplicar cada mañana?

Ahora que han aparecido las C&C cream después de las B&B cream, a ver si hay alguien que ponga todo esto en orden y hace algo con todas estas cremas, ya sean para el cuerpo o para la cara, que en mi baño os aseguro que es difícil que entre alguna más (pero también estoy convencida de que le haré hueco tarde o temprano) ¿No sirven estas "cream" para unificar y facilitar su aplicación? Pues a ver si hacen una que valga para todo. Así al menos yo puedo asegurar y aseguro que seré un poco más constante en la lucha contra la flacidez, la celulitis, la sequedad, la deshidratación, el envejecimiento, las manchas, las arrugas...

ENLACES RELACIONADOS

Esta es otra historia

Esta es otra historia: El edificio del amor 

Esta es otra historia: Celiacos y belleza 

martes, 18 de junio de 2013

Celiacos, si no se puede salir a cenar ... se sale a desayunar

Mi rutina ahora que soy mamá celiaca  ha cambiado pero no lo ha hecho el hambre. Sigo con la misma "gazuza" de siempre. Como ahora salir a cenar por ahí es complicado, me doy a los desayunos. Vamos que no pierdo comba. 

EMPEZAR EL DÍA SIN GLUTEN CON DULCE

El VIPs es un buen lugar para comenzar el día con dulce. Sus tres tortitas gigantes con nata y chocolate son una delicia. Me parecen muy ricas aunque un poco austeras en la presentación porque te traen el chocolate en un sobre de plástico y la nata de bote y te la echas tú, y se vuelven a llevar el bote porque sólo tienen ese para celiacos, eso es lo que me dijo el camarero.

BROWNIE DE CHOCOLATE

Casi no me dió para comerme las tres, que me las comí ¿eh? y estaban riquísimas. Totalmente recomendadas a pesar de todo. Otro día probé el Brownie de chocolate con frutos secos que lo sirven calentito y está para chuparse los dedos. Vamos que me atrevo a decir que han dado en el clavo con los celiacos estos del VIPs, al menos con los dulces.

Y SI QUIERES SALADO...

Os recuerdo también la opción del chocolate con la magdalena sin gluten de la chocolatería Valor. Pero si lo que te apetece es salado puedes tomarte un pincho de tortilla de patata con su pan sin gluten untadito con tomate en el Suco. Yo me pedí uno y desde luego
no me quedé con hambre. La ración fue generosa.

Así que celiacos, si tenéis que cambiar vuestra rutina por el motivo que sea, no dejéis de salir a probar delicias como estas porque así merece la pena salir a desayunar, comer o cenar sin gluten.

ENLACES RELACIONADOS